Los sistemas de medición nos ayudan mucho a medir magnitudes, pero a la hora de medir estas, nos encontramos con que algunas de estas las podemos medir directamente como una longitud, un espesor, masa, volumen, entre otras. Por el otro lado también existen magnitudes que no pueden ser medidas directamente como es medir volumen de cuerpos irregulares. Para medir todas estas magnitudes a lo largo de la historia se han inventado instrumentos de medición que sirven de apoyo o para hacer completamente cálculos sobre medidas deseadas.
El inconveniente del uso de estas es que siempre existirá un error entre el valor verdadero y el que se obtiene al medir, pues siempre se obtendrá una diferencia de valores, esto tiene varias razones como también algunas soluciones tales como realizar la medición numerosas veces, pero hablando de errores, estos se clasifican en:
Errores sistemáticos:
- Defecto del instrumento.
- Medir de manera incorrecta.
- Mala calibración del instrumento.
- Error de escala al hacer la medición.
Errores circunstanciales:
Estos errores son causados por variaciones de presión, humedad y temperatura del medio ambiente sobre los instrumentos.
Asimismo existen tres tipos de error: El absoluto, en el cual es la diferencia entre la medición y el promedio. El relativo, el cociente entre el error absoluto y el promedio. El porcentual, el error relativo multiplicado por 100 expresado en porcentaje.
Podemos decir que los instrumentos de medición a pesar de ser aproximados dan una idea de las magnitudes que se miden. Algunos de los instrumentos de medición más comunes son los siguientes:
- Regla graduada- medir longitudes.
- Calibrador- medir espesor.
- Balanza- masa de un objeto.
- Probeta graduada- volumen de un líquido
- Reloj- tiempo
- Termómetro- temperatura
Podemos concluir que los instrumentos de medición son tan necesarios que la mayoría de estos han pasado a utilizarse de manera cotidiana en el día día de las personas, de ahí radica su importancia, y más que nada la relevancia de saber medir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario