Los físicos y científicos han sido lo más importante a la hora de ver a la Física como una ciencia, sus aportes son lo que han formado la Física como la conocemos actualmente y sus investigaciones nos han brindado el entendimiento de algunos fenómenos del mundo.
En la siguiente presentación se muestra una línea del tiempo con hechos trascendentales de la física.
DESCARGAR
domingo, 27 de agosto de 2017
MEDICIONES
Los sistemas de medición nos ayudan mucho a medir magnitudes, pero a la hora de medir estas, nos encontramos con que algunas de estas las podemos medir directamente como una longitud, un espesor, masa, volumen, entre otras. Por el otro lado también existen magnitudes que no pueden ser medidas directamente como es medir volumen de cuerpos irregulares. Para medir todas estas magnitudes a lo largo de la historia se han inventado instrumentos de medición que sirven de apoyo o para hacer completamente cálculos sobre medidas deseadas.
El inconveniente del uso de estas es que siempre existirá un error entre el valor verdadero y el que se obtiene al medir, pues siempre se obtendrá una diferencia de valores, esto tiene varias razones como también algunas soluciones tales como realizar la medición numerosas veces, pero hablando de errores, estos se clasifican en:
Errores sistemáticos:
- Defecto del instrumento.
- Medir de manera incorrecta.
- Mala calibración del instrumento.
- Error de escala al hacer la medición.
Errores circunstanciales:
Estos errores son causados por variaciones de presión, humedad y temperatura del medio ambiente sobre los instrumentos.
Asimismo existen tres tipos de error: El absoluto, en el cual es la diferencia entre la medición y el promedio. El relativo, el cociente entre el error absoluto y el promedio. El porcentual, el error relativo multiplicado por 100 expresado en porcentaje.
Podemos decir que los instrumentos de medición a pesar de ser aproximados dan una idea de las magnitudes que se miden. Algunos de los instrumentos de medición más comunes son los siguientes:
- Regla graduada- medir longitudes.
- Calibrador- medir espesor.
- Balanza- masa de un objeto.
- Probeta graduada- volumen de un líquido
- Reloj- tiempo
- Termómetro- temperatura
Podemos concluir que los instrumentos de medición son tan necesarios que la mayoría de estos han pasado a utilizarse de manera cotidiana en el día día de las personas, de ahí radica su importancia, y más que nada la relevancia de saber medir.
SISTEMAS DE MEDICIÓN, MAGNITUDES Y VARIABLES FÍSICA
Sabemos que medir es comparar objetos, y la necesidad de los hombres ha sido tal que en la actualidad se han ideado algunos sistemas de medición como:
Sistema Internacional de Unidades (SIU)
Antes de existir este Sistema, en las antiguas civilizaciones fue donde se empezó a usar referencias del cuerpo humano como medición, así fue como se crearon las primeras medidas ayudando así a que este Sistema se diera mucho tiempo después, sin embargo esto no es la base de dicho Sistema, estaba claro que sería de utilidad que todas las civilizaciones tuvieran el mismo Sistema de medición y a partir de ese punto fue donde se trato de expandir distintos Sistemas.
El SIU especialmente se basa en un Sistema decimal (base 10) por la facilidad de uso, por lo que se puede decir que esa fue la base del Sistema de Unidades que conocemos actualmente, los primeros pasos para desarrollar este Sistema fueron la declaración del Kilogramo y el Metro, dado que de esta manera gente de importancia empezó a dar a conocer el Sistema y años después se estableció un Sistema CGS (centímetro, gramo, segundo) el cual fue usado mucho tiempo, y durante ese tiempo nuevas medidas eran agregadas, pero no fue hasta el siglo XX que se estableció el Sistema MKS (metro, kilogramo, segundo) que es conocido y usado en la actualidad.
Las medidas fundamentales de este Sistema son las siguientes:
- Longitud- Metro- m
- Masa- Kilogramo- kg
- Tiempo- Segundo- s
- Intensidad de corriente- Ampere- A
- Temperatura- Kelvin- K
- Cantidad de sustancia- mol- mol
- Intensidad luminosa- Candela- cd
Sistema Inglés de Unidades
También conocido como Sistema Imperial la historia de este Sistema si tiene inicio en la antigüedad, con los Romanos para ser más precisos. Como se mencionó anteriormente, tanto Romanos como Egipcios tenían la necesidad de medir, la cual suplieron al establecer medidas usando como referencia partes del cuerpo, naciendo la pulgada, el pie, la yarda, etc. A diferencia del Sistema Internacional, este tiene como base los números 12 y 16 pues con estos era fácil obtener fracciones, y la otra diferencia es que todas sus medidas son no-métricas. La manera en la cuál este Sistema se incorporó fue a través de la realeza Inglesa, pues varios reyes empezaron a usar medidas similares a las del Sistema Inglés, de esta manera a través de los años por medio de actas se fueron estableciendo las medidas en Gran Bretaña hasta que la reina Isabel l lo hizo oficial en 1824, aún así este sistema fue parcialmente abandonado en este país años después y fue sustituido por el Sistema Internacional.
Actualmente es empleado en Estados Unidos y un poco en Inglaterra, pero sólo se tomo como oficial en tres países (EUA, Liberia y la Unión de Myanmar) aunque también se utiliza de manera no oficial en Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico y Panamá. De cualquier modo existen discrepancias de medidas entre estos países tanto los que lo usan de manera oficial como los que lo hacen de manera no oficial.
Algunas de las medidas que se usan en el Sistema Inglés que son distintas al SIU son las siguientes:
- Longitud- Pies- ft
- Masa- Libra- lb
- Temperatura- Fahrenheit- °F / Rankine- R
De los dos Sistemas podemos concluir que a pesar de las diferencias que puedan tener, se sabe que las medidas solo son aproximaciones y nuca serán completamente exactas por lo que la utilidad de cada Sistema es equivalente y dependerá de quien lo use para determinar que Sistema funciona mejor para un caso específico.
sábado, 26 de agosto de 2017
IMPORTANCIA DE LA FÍSICA EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA COTIDIANA
De este esquema podemos concluir que la Física es una ciencia que siempre ha existido, dado a que siempre se han cuestionado los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, proporcionando así un mejor entendimiento del mundo que nos rodea, y con el avance de ésta ciencia se han creado tecnologías que podemos usar a nuestro favor gracias al trabajo de numerosos científicos, físicos y filósofos a través de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
De este esquema podemos concluir que la Física es una ciencia que siempre ha existido, dado a que siempre se han cuestionado los fenó...
-
Sabemos que medir es comparar objetos, y la necesidad de los hombres ha sido tal que en la actualidad se han ideado algunos sistemas de m...